Aspectos generales del Derecho Mercantil

Es por eso que en la evolución histórica del Derecho mercantil se puede distinguir tres etapas: a) En la Edad Media el Derecho mercantil nace como Derecho subjetivo, en cuanto estaba constituido por las normas que se aplicaban a las relaciones profesionales entre los miembros de las corporaciones y de los gremios mercantiles; b) La segunda etapa del Derecho objetivo, se concreta en el Código de Comercio de Napoleón, que concibió que el Derecho mercantil se sustentaba en el acto o contrato de comercio, sin considerar la condición de las personas que lo realizan; c) La tercera etapa es la del derecho mercantil como Derecho de la empresa y del tráfico en masa.
Se debe destacar que se ha producido también una evolución de la actividad económico-comercial individual a la actividad de las empresas sociales, con tendencia a la concentración de la producción y comercialización en grandes empresas. El Derecho mercantil ya no es el derecho de una clase profesional solamente, sino el derecho de las empresas.