El Consejo de la Judicatura ratifica independencia de la justicia en Azuay y en todo el país

Azuay es una de las provincias con
mejores estándares judiciales a nivel nacional. Así lo
ratificó el Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo
Jalkh, este 7 de octubre en Cuenca. El titular de la institución, junto a otras
autoridades, se desplazó hasta esta ciudad para mantener
reuniones con diferentes sectores sociales y judiciales de la
provincia.
El doctor Jalkh señaló que la
administración de justicia en Azuay ha recuperado su
tradicional prestigio y, como muestra, mencionó la reducción de audiencias
fallidas. “En el 2012, Azuay tenía la mayor efectividad a nivel nacional con
11% de audiencias que fallaban. Gracias al trabajo de la Dirección Provincial,
este número se redujo al 0,06%”, indicó.
Adicionalmente reveló que con la
evaluación de desempeño a jueces y juezas se ha observado que
“los niveles de despacho de la Sala Laboral de Azuay es quizás la mejor del
país, a nivel de tasas de resolución”.
Anunció que se prevé la creación de la
nueva Unidad Judicial Penal para Cuenca, que
contará con 13 jueces, fiscales, defensores públicos, equipos técnicos y
peritos atendiendo en un solo lugar, para brindar mayor agilidad en los
trámites. “Tenemos el presupuesto aprobado y empezaremos la construcción el
próximo año, en enero o febrero”, dijo.
En cuanto al plan de cobertura, Gustavo
Jalkh señaló que está previsto el incremento de jueces a nivel nacional y, para
ello, el Consejo de la Judicatura convocó al concurso para
acceder a 700 becas de formación inicial para la incorporación de profesionales
del Derecho a la Función Judicial.
Tras la selección, en diciembre de este
año, los candidatos ingresarán a un curso en la Escuela de la Función
Judicial. Durante tres meses (enero, febrero y marzo) los postulantes
deberán dedicar todo su tiempo a estos estudios, y en abril de 2015, se contará
con nuevos jueces para el país.
Comunicado de Colegio de Abogados
El Presidente Jalkh mantuvo una reunión
con las autoridades de los Colegios de Abogados de El Oro, Cañar y Azuay y
representantes de las facultades de jurisprudencia de las universidades de
Cuenca y de Azuay, para analizar aspectos relacionados con la administración de
justicia en la provincia.
Aquí, el titular de la Judicatura
lamentó que el manifiesto suscrito hace pocos días por estas instituciones y en
el que se hacían varias observaciones sobre el sistema judicial
ecuatoriano, no haya sido enviado formalmente al Consejo de la
Judicatura.
En el caso de la destitución de tres
jueces de Azuay, el Presidente Jalkh explicó que la queja, que motivó esta
sanción, fue presentada por una de las partes procesales y analizada largamente
por el Consejo de la Judicatura, bajo el debido proceso.
“Evidentemente las personas sancionadas
pueden plantear las acciones judiciales que crean pertinentes
y consideren que tengan derecho, pero tampoco se puede hablar de que se trata
de un tema sistemático como lo ha planteado el Colegio de Abogados”, advirtió.
Sobre la preocupación de algunos jueces
y abogados en relación a las sanciones aplicadas por el Consejo de la
Judicatura cuando operadores de justicia han
incurrido en el denominado ‘error inexcusable’, Gustavo Jalkh señaló que esta
es una figura de la legislación ecuatoriana y de muchas legislaciones del
mundo.
“Es el error craso de Derecho que se
convierte también en una inconducta sancionada disciplinariamente y que el Consejo
de la Judicatura es el competente de hacerlo, según lo establecen los
artículos 108 y 109 del Código Orgánico de la Función Judicial”,
afirmó.
Aclaró que para activar esta figura, hay
dos vías: una, cuando un juez superior identifica que hay un
error y lo notifica al Consejo de la Judicatura para que
inicie un sumario administrativo y otra, cuando un usuario plantea una queja.
Casilleros electrónicos
Durante la cita, el Presidente de la Judicatura
recordó que los abogados pueden ejercer su profesión con el carné del foro o
del colegio de abogados para realizar sus trámites en cualquier dependencia judicial
del país. De la misma manera, informó que el casillero judicial
electrónico está disponible para los profesionales afiliados a cualquier de los
dos gremios.
Fuente: www.funcionjudicial.gob.ec
Suscríbete y recibe completamente grátis, toda la información actualizada
del Código Penal
No hay comentarios:
Publicar un comentario