Porción conyugal. Concepto, naturaleza y cuantía
El directamente beneficiado con esta asignación de la porción conyugal es el o la cónyuge sobreviviente o supérstite, la misma que por haberse hallado en una relación matrimonial con el testador, es protegida por la ley con una parte de los bienes dejados por el difunto para que pueda mantener su congrua subsistencia, es decir para que siga gozando del mismo status económico que tenía cuando aún estaba vivo el causante.
En cuanto a su clasificación, se debe tener en claro que la porción conyugal puede ser:
Completa: la misma que tiene lugar cuando el cónyuge sobreviviente recibe la totalidad de bienes correspondientes a la porción conyugal.
Complementaria: ocurre cuando el cónyuge sobreviviente posee bienes propios de su persona, los cuales le son imputados a la porción conyugal, de tal suerte que solo recibe el complemento de bienes faltantes para ajustar dicha porción.
Finalmente, en cuanto a la cuantía de la porción conyugal, está corresponde a la cuarta parte del patrimonio del causante o testador y siempre se mantendrá en esta proporción porque así lo dispone nuestro Código Civil.
Nota Legal
Importante: Este artículo ha sido creado por el autor del blog con base en la legislación ecuatoriana vigente. Para obtener asesoría legal específica, consulte a un abogado experto en temas penales. Este sitio web no se responsabiliza por el análisis presentado, el cual tiene fines informativos y de consulta general para aclarar dudas relacionadas con incidentes legales.